TALLER DE DIBUJO Y PINTURA
El taller libre es un espacio para desarrollar sus
talentos artísticos y alcanzar el nivel más alto posible en función de sus
aptitudes,tendencias o intereses. Es un espacio dedicado para aclarar todas sus
dudas y todos los misterios de la pintura y el dibujo en un ambiente familiar y
sincero.
Nociones fundamentales y avanzadas del dibujo,
la perspectiva, óptica, línea, claro oscuro, volumetría y composición,
fundamentos técnicos sobre cómo escoger y preparar los soportes
adecuados,exploración de las técnicas del dibujo y la pintura, como son el
carboncillo, grafito, tinta china, acuarela, acrílicos, óleos, etc.
Metodologías de trabajo para saber cómo realizar un cuadro,escoger, profundizar y desarrollar un tema pictórico. métodos de acercamiento al dibujo y la pintura de la figura humana.
El énfasis de este taller es el de desarrollar un medio de expresión acorde con cada individuo, ya sea por medio de la abstracción, figuración o incluso la conceptualidad.
TÉCNICAS PICTÓRICAS
Dentro del taller libre, hacemos un énfasis
especial en las tecnicas pictóricas.
Un espacio de profundización en el desempeño de
la pintura figurativa desde todos sus aspectos tecnicos, plásticos, formales y
conceptuales
para brindarle al estudiante, cualquiera que sea su nivel, la posibilidad de potenciar al máximo sus habilidades y capacidades artísticas en este campo.
para brindarle al estudiante, cualquiera que sea su nivel, la posibilidad de potenciar al máximo sus habilidades y capacidades artísticas en este campo.
Analizaremos con detenimiento los aspectos
técnicos de los materiales y técnicas utilizados y preferidos por los
estudiantes del taller, como pueden ser el óleo, el acrílico, el temple u otros,
los aspectos compositivos de la obra y coherencia de los lenguajes plásticos
involucrados con el único fin de alcanzar entre todos el máximo nivel de
exellencia posible.
20
años de experiencia como artista plástico, pintor y escultor, Experiencia en
áreas de diseño gráfico, fotografía, manejo de programas de diseño gráfico,
diseño web y edición de imagen, capacidad de liderazgo y desarrollo de
proyectos culturales y educativos.
TRAYECTORIA
ARTÍSTICA
EXPOSICIONES
INDIVIDUALES
2007 “Rouge”
Gallérie
Christine De Cuyper Bruselas
– Bélgica
2006 “Grisallas”
Galería
Carrión Vivar Bogot
2006 “Cromatismos”
Hotel
de las Américas Cartagen
2005 “Cromatismos”
Museo
de Arte Moderno Cartagena
2005 “Los Hilos tras un
Abrazo”
Galería
Fábula Bogotá
2004 “Esclavos Mentales”
Galería
Fábula Bogotá
2003 Galería Julieta
Alvarez Medellín
2002 “Fragmentos”
Galería
Fábula Bogotá
2001 Galería Julieta
Alvarez Medellín
1999 Alianza Colombo-
Francesa Bogotá
1997 “Retrospectiva”
Centre Culturel d'Uccle Bruselas – Bélgica
1997 Gallérie
Fort Art Tournai
– Bélgica
1994 Galería Diners Bogotá
1993 Centro de Arte Actual Pereira
1992 Galería Diners Bogotá
1991 Contrast Gallery Bruselas
– Bélgica
1990 Galérie Alfican Bruselas
- Bélgica
PRINCIPALES
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2007 Galería Fábula. Bogotá
2005
“Art Cartagena”
Claustro La Merced Cartagena
2005 “Exposición Colectiva
para Navidad”
Galería
Fábula Bogotá
2005 “La Mirada Erótica”
Galería
Café Libro Bogotá
2005 “Pintemos Juntos por
Colombia”
Club
El Nogal Bogotá
2000 “Del Lienzo a la
Leyenda”
Galería
Fábula Bogotá
2000 Feria Internacional de
Arte Miami
– U.S.A.
2000 “Neorrealism”
Galería
Nader Santo
Domingo
Rep.
Dominicana
2000 Galería Julieta
Alvarez Medellín
2000 Galeria Fabula Bogotá
1996 “Realismo Mágico”
Gallérie
Théorèmes Bruselas
– Bélgica
1990 Gallérie
Chrisiane Cloots Bruselas – Bélgica
1989 Arte contemporáneo
Colombiano”
muestra itinerante de los principales
artistas colombianos
Organizada por la Flota Mercante
París, Bruselas,
Gran
Colombiana Rotterdam,
Hamurgo, U.E.
1988 Salon Jeunes Artistes
Gallérie
45 Bruselas
- Bélgica
PRINCIPALES
EVENTOS
2008 Homenaje a Ángel Loochkartt
Show de arte en vivo
frente al público, con la participación de varios
artistas reconocidos.
Galería Café Libro
Bogotá
- Colombia
2005 La mirada Erótica
Show de arte en vivo
frente al público, con la participación de varios artistas reconocidos
Galería Café Libro
Bogotá
– Colombia
2004 Especial de Televisión: Araújo Santoyo
Teleamiga Internacional
Programa sobre la vida y
trayectoria artística
2003 Programa de
televisión de Pirri:
Los modelos Artísticos
Programa sobre la profesión de los modelos para artistas
que
desarrolló en la Academia fabula,
con la participación de los
profesores
y alumnos de la academia, demostración de dibujo
televisada.
2004 Pintemos Juntos Por
Colombia
Evento – Subasta de arte
organizada por la Fundación Matamoros
a beneficio de los soldados y policías
heridos en el conflicto armado
Club
El Nogal, Bogotá
- Colombia
PUBLICACIONES
2004 Libro: Araújo
Santoyo La pintura al desnudo
Recopilación de 15 años de trayectoria artística
Ediciones y representaciones
Fábula S.A.
Panamericana formas e impresos
Bogotá
- Colombia.
2000 Libro: Neorealismo Contemporáneo Colombiano
Recopilación de los Artistas neorrealistas más importantes de la
década en Colombia
Art Editions ltda.
George Nader Latin American Art.
Bogotá – Miami – Sto. Domingo.
1998 Ilustración
del libro:Antología esencial, Amparo
Osorio
Colección Los Conjurados
Editorial Común Presencia
1993 Ilustración:
Revista Común presencia No. 8-9
SELECCIÓN DE ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS
2008.
Diario La opinión, Perfil del Artista. Santiago – Chile. | 2000. Catálogo del
Museo de la Sal, Zipaquirá.| 2000. Una
protesta neorrealista Periódico El Tiempo Bogotá. | 1996. Alfredo Araújo
Santoyo, La esencia de la abstracción Humana, Revista Stétika, Bogotá. | 1994.
Araújo Santoyo expone en Diners Revista Cromos. | 1994. Alfredo Araújo Santoyo,
una joven figura del arte, Diario La Tarde, Pereira. | 1992. Debut de Araújo,
Periódico El Espectador. | 1992. Exposición de Araújo Santoyo en Diners, La
Guía, Periódico El Espectador. | 1992. Joven sorpresa en el arte, Araújo,
Diario El Tiempo, Lecturas dominicales. | 1992. Araújo
Introspectivo, La Prensa, Bogotá. | 1991. El Artista Adolescente, Revista
Diners Bogotá. | 1991. Aux Âmes bien
Nées, Journal Le Soir, Bruselas. | 1990.
Araújo Santoyo en Dré Peeters, Tenoostellingen te Brussel, Bruselas. |
1990. Araújo Santoyo, Un an aprés, Journal La Lanterne, Bruselas. | 1990.
Exposition d’Alfredo Araújo Santoyo à la CONTRAST GALLERY, Revista L’Évenement,
Bruselas. | 1990. El Redescubrimiento de América, Diario El Siglo, Bogotá.
(entre otros)
COLECCIONES Y EXPOSICIONES PERMNENTES
Varias colecciones privadas en
Inglaterra, Bélgica, Estados Unidos y
Colombia
Hotel La Merced, Cartagena
– Colombia
Parque de la Sal, Catedral de Sal, Zipaquirá
– Colombia.
Embajada de Colombia en Bruselas, Bruselas
– Bélgica.
Museo de los Niños, Bogotá
- Colombia
Museo de Arte Moderno de Cartagena
– Colombia
Galería Fábula, Bogotá
– Colombia
Galería Cecilia Gómez Hacienda Santa
Bárbara, Bogotá
- Colombia
EXPERIENCIA LABORAL RECIENTE
Enero a Abril de 2009
Asesoría en dirección artística
Fundación Enrique Grau Araújo, Bogotá.
Diseño corporativo de la imagen de la
fundación (diseño de logotipos, papelería, tarjetería, carpetas, sobres,
banners, formatos de correo, etc.)
Diseño de los programas educativos y de
promoción y proyección social de la Fundación, Elaboración de proyectos
artísticos tendientes a posicionar la Fundación como entidad cultural y
promotora artística en colaboración con la Dra. Catalina Navarrete N.,
elaboración de modelos de contratación para exposiciones y eventos artísticos,
asesoría artística general de todo lo relacionado con las artes plásticas en la
fundación y gestor de alianzas estratégicas con otras fundaciones y entidades
para el desarrollo de los programas en
curso.
Codiseño y desarrollo del plan de
difusión de medios de comunicación con la Directora de medios de la fundación:
Ángela Romero Ch.
Agosto de 2006
A Diciembre de 2008 Director docente y director de carrera
Academia Fábula, Bogotá.
Conceptualización y creación de la
carrera Técnico Laboral en Artes
Plásticas.
Diseño y elaboración de los programas
curriculares y contenidos de cada materia en las áreas de Dibujo, color,
pintura, anatomía, técnicas pictóricas e historia del arte, dirección y
co-elaboración de los programas curriculares en las áreas de Antropología Filosófica,
Semiótica, Literatura y redacción, Arte y Cultura, y Estética, realización
académica del proyecto.
Julio de 2001
a Diciembre de 2008 Profesor de Dibujo y Pintura avanzadas,
Escultura, Técnicas pictóricas, Anatomía Artística y Figura Humana.
Conceptualización, diseño y elaboración
de los programas educativos, elaboración de los contenidos curriculares y
desarrollo de los programas como director y docente.
Creación de la Academia Fábula bajo la modalidad de talleres libres de arte
y desarrollo de los mismos como profesor y administrador del proyecto.
Diseño grafico y diseño web.
Diseño de la imagen corporativa de la
empresa, diseño de material publicitario y promocional como volantes, pendones,
vallas, plegables, comerciales para televisión, radio e impresos, diseño de
tarjetas de invitación a exposiciones, subastas y demás eventos realizados por
la Galería.
Diseño conceptual y codesarrollo de la
página web, estructuración del contenido y organización de la página, diseño de
banners y animaciones, menús, ilustraciones y presentación general de la
página.
Agosto del 2000
A diciembre de 2004 Curador Galería Fábula, Bogotá
Gestor del proyecto Galería de arte
Fábula, diseño del modelo de galería de arte, labor de curaduría y museografía,
diseño y ejecución de los sistemas de exposición y montaje de las obras,
rediseño del espacio de la galería.
Agosto del 2000
A enero de 2001 Editor de arte, Revista Fábula, Bogotá.
Conceptualización y diseño de la sección
de artes plásticas de la revista, dirección editorial de la sección y
elaboración de artículos de prensa y críticas de arte, ilustración general de
la revista y concepto gráfico, co-diseño gráfico y diseño conceptual de portada
para los tres números realizados.
Noviembre de 1998
a Enero del 2000 Parque de la Sal, Zipaquirá.
Participación en el equipo
investigativo y diseño del proyecto Parque
de La Sal, liderado por el Banco de
la República y el IFI Concesión
Salinas.
Elaboración del proyecto escultórico El Minero en las diferentes etapas del
desarrollo del parque y realización de la Escultura definitiva en la Plaza
principal del complejo turístico.
ESTUDIOS
1994 - 1996
Especialización en Pintura y
Técnicas Pictóricas
Académie
Royale des Beaux Arts
Bruselas
– Bélgica
1994 – 1996 Disección Anatómica
Höpital
Erasme, U.L.B.
Bruselas
– Bélgica
1989 – 1991 Escultura (maïtre Jean Marie
Matteau)
Académie
Royale des Beaux Arts
Bruselas
– Bélgica
1988 – 1989 Escultura (Maïtre Lucie Sentjens)
Académie
des Beaux Arts d'Ixelles
Bruselas
– Bélgica
1987 – 1988 Cerámica (Mâitre Mirko Orlandini)
Académie
des Beaux Arts d'Ixelles
Bruselas
– Bélgica
1987 – 1991 Secundaire Supérieur en Beaux Arts
Académie
Royale des Beaux Arts
Bruselas
– Bélgica
1980 – 1986 Taller de dibujo y pintura
Pilar
Santoyo
Bogotá
1982 – 1986 Taller de Escultura
Alicia
Tafurt
Bogotá
Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario